Skip to main content

La elección de nuestra lectura entre clásicos y literatura contemporánea puede parecer un dilema para muchos lectores. Cada tipo de literatura tiene su propio encanto, ventajas y desafíos, y decidir cuál leer depende de lo que busquemos en cada momento. A continuación, analizaremos las principales diferencias entre ambos tipos de libros, qué pueden ofrecerte como lector y cómo encontrar el equilibrio perfecto entre ellos.

1. ¿Qué define a la lectura de clásicos?

Los clásicos son obras que han resistido la prueba del tiempo y siguen siendo un tipo de lectura relevante tanto por su calidad literaria como por los temas universales que exploran. Escritores como Cervantes, Tolstói, Austen o García Márquez han marcado generaciones y continúan siendo referencia obligatoria en la literatura.

  • Ventajas de leer clásicos:
    • Perspectiva histórica: Nos trasladan a otras épocas, ayudándonos a entender los contextos sociales, políticos y culturales que moldearon esas historias.
    • Lenguaje y estilo ricos: Los clásicos suelen estar escritos con un lenguaje cuidado, que puede ampliar tu vocabulario y apreciar las sutilezas del arte literario.
    • Temas universales: Amor, poder, justicia, identidad… Los clásicos abordan cuestiones que siguen resonando en la actualidad.
  • Desafíos de leer clásicos:
    • Estilo más denso: Su lenguaje o estructuras narrativas pueden parecer arcaicos para lectores acostumbrados a obras modernas.
    • Ritmo más pausado: Las tramas pueden desarrollarse más lentamente en comparación con los libros contemporáneos.
lecturas

2. ¿Qué ofrece la literatura contemporánea?

Por otro lado, la literatura contemporánea refleja el mundo actual, con temas, contextos y personajes que resultan más cercanos a nuestra experiencia diaria. Autores como Margaret Atwood, Haruki Murakami o Chimamanda Ngozi Adichie exploran las complejidades de nuestra sociedad de formas novedosas y variadas.

  • Ventajas de leer literatura contemporánea:
    • Conexión inmediata: Los escenarios y problemas que abordan (tecnología, diversidad, cambio climático) son más relevantes para la vida moderna.
    • Experimentación narrativa: La literatura contemporánea tiende a innovar con formatos, perspectivas y estilos.
    • Mayor diversidad: Da voz a comunidades y perspectivas que históricamente no se han representado en la literatura clásica.
  • Desafíos de leer literatura contemporánea:
    • Calidad variable: La amplia oferta de libros hace que sea más difícil identificar obras realmente valiosas entre la gran cantidad de publicaciones.
    • Menor contexto histórico: Aunque reflejan nuestra época, algunas obras contemporáneas pueden carecer de la profundidad que aportan las décadas (o siglos) de análisis crítico que tienen los clásicos.
lectura

3. ¿Qué tipo de lector eres?

Tu elección entre clásicos y literatura contemporánea también puede depender de tus gustos, tus intereses y lo que esperas encontrar en una lectura:

  • Si buscas historias profundas y reflexivas: Los clásicos son ideales para ti. Te desafiarán intelectualmente y te ofrecerán una visión profunda de la condición humana.
  • Si prefieres historias ágiles y actuales: La literatura contemporánea es una gran opción. Es probable que encuentres personajes, lugares y situaciones con los que te identifiques fácilmente.

4. Encontrar el equilibrio

No tienes que elegir un lado y quedarte con él. De hecho, mezclar clásicos y literatura contemporánea puede enriquecer tu experiencia como lector:

  • Combina géneros: Alterna entre clásicos de aventura como Moby Dick y thrillers contemporáneos como La chica del tren.
  • Explora conexiones: Lee un clásico y luego una obra contemporánea que dialogue con él. Por ejemplo, después de Orgullo y prejuicio de Jane Austen, puedes leer El diario de Bridget Jones, que lo reinterpreta de forma moderna.
  • Adapta tus elecciones al momento: Los clásicos pueden ser ideales para lecturas pausadas, mientras que un libro contemporáneo puede ser perfecto para el ritmo de la vida diaria.

5. Recomendaciones prácticas para comenzar

  • Clásicos accesibles: Si nunca has leído clásicos, comienza con obras breves como El principito de Saint-Exupéry o Rebelión en la granja de Orwell.
  • Literatura contemporánea de calidad: Busca autores galardonados o libros recomendados en círculos literarios para evitar decepciones.

La literatura clásica y contemporánea no son rivales, sino compañeras. Los clásicos te ofrecerán un viaje profundo al pasado y al corazón de los temas universales, mientras que la literatura contemporánea te conectará con el presente y con nuevas perspectivas. ¿Por qué elegir solo uno cuando puedes disfrutar de lo mejor de ambos mundos? 📚

Y tú, ¿eres más de clásicos o de literatura contemporánea? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! 🌟

Julia Cortés Palma

Deja un comentario