Skip to main content

En esta ocasión quiero compartir con vosotros la entrevista que me realizaron en Granada Costa Nacional, titulada “La vida entre aulas y libros de Julia Cortés Palma: maestra, escritora y activista”. Ha sido una oportunidad para reflexionar sobre mi trayectoria como maestra, mi pasión por la escritura y mi compromiso como activista social.

entrevista

Una vida dedicada a la enseñanza

Mi vocación docente me ha acompañado desde siempre. En la entrevista hablé de cómo enseñar no es solo transmitir conocimientos, sino también acompañar procesos de vida, escuchar y aprender del alumnado.

Ser maestra me ha permitido crecer como persona, cuestionarme y comprender que la escuela también debe cuidar lo emocional y lo humano.

La escritura como refugio y voz

Otro de los grandes ejes de la conversación fue mi vínculo con la escritura. Para mí, escribir es tan natural como respirar. Me permite expresar ideas, denunciar injusticias y construir puentes entre las aulas y el mundo exterior.

Muchas de mis obras están inspiradas en vivencias educativas, y a su vez, la literatura me ayuda a innovar en el aula. La escritura y la docencia se retroalimentan constantemente en mi vida.

entrevista

Compromiso y activismo en lo cotidiano

En la entrevista también reflexioné sobre el activismo social. Creo que el cambio empieza desde lo pequeño: cuestionar lo que parece normal, apostar por la igualdad de oportunidades y defender una educación inclusiva y justa.

Mi labor como activista se refleja tanto en mis textos como en mis proyectos educativos, siempre con la esperanza de aportar un granito de arena a la transformación social.

Mirando hacia el futuro

La entrevista me recordó que este camino no se detiene. Quiero seguir creciendo, aprendiendo y aportando desde la enseñanza, la escritura y el compromiso social.

👉 Te invito a leer la entrevista completa en la web de Granada Costa Nacional.

Gracias por acompañarme en este viaje entre aulas, libros y sueños.

Julia Cortés Palma

Deja un comentario